Las redes Wifi abiertas son aquellas a las que un usuario puede conectarse fácilmente sin necesidad de disponer de una contraseña. También son consideradas redes Wifi abiertas aquellas que, a pesar de sí necesitar de contraseña para poder acceder, presentan un alto volumen de personas que acceden a ellas.
Seguramente en infinidad de ocasiones has llegado a un hotel o a un restaurante y lo primero que has hecho ha sido conectarte a la red Wifi gratuita del establecimiento. Y es que cualquier sitio es bueno para ahorrar algunos datos, sobre todo si andamos escasos con la tarifa contratada. ¿Pero has pensado las consecuencias?
Hoy en día es más fácil que nunca encontrar redes Wifi abiertas en aeropuertos, centros comerciales, transporte público e, incluso, plazas públicas de ciudades de todo el mundo, jardines.
La gran ventaja que esto supone es que te permiten una conexión fácil, rápida y gratuita. Pero es importante que sepas los riesgos que corres al conectarte a una red de este tipo, ya que no están suficientemente protegidas o simplemente se han puesto ahí para que piques en el cebo. Y, sobre todo, la principal desventaja que deberías saber antes de volver a hacerlo es que son peligrosas y tu dispositivo podría ser hackeado. ¿Qué queremos decir con hackeado?, lo normal que la gente no lo sepa.
Cuando accedes a una red Wifi de este tipo pierdes el control de la información que transmite a través de ella. Por eso, en este post queremos darte una serie de recomendaciones para que tengas en cuenta los riesgos a los que te enfrentas si lo haces. Así evitarás ser víctima de hackeo por este motivo.
En general cuando nos conectamos a cualquier red que no es la de nuestro trabajo, casa o similares tendremos poco control de lo que pasa dentro. Al ser estas redes muy densas de usuarios son muy propensas a ser hackeadas, y los hackers (personas malvadas con mucho control informático) al coger el control de la red ponen en funcionamiento programas espía que leen todos los mensajes y contenido que enviamos al utilizar las páginas web en nuestra navegación. Por ejemplo, al entrar a una página y comprar algo, al entrar en una extranet de la empresa, etc.
Luego la finalidad de espiar todos esos paquetes de información es robar información que hemos enviado con esos datos tan sensibles.
En ocasiones el hacker monta una red alternativa a la que pensamos que nos estamos conectados, variando el nombre de la misma insertando un punto o símbolo casi inapreciable en el nombre de red. En este caso no ha tenido que hackear nada ya que él mismo ha creado una red haciendo una variación del nombre de la red, llamado Phishing (suplantación de identidad – en este caso suplantación de red) y como ha creado la red tiene el total control de la misma haciendo funcionar programas que olfatean todos los datos que pasan por la red, copiando toda la información que quieran y usándola en su beneficio en ese momento, instantes después o mucho tiempo después. Al consumir tráfico de la wifi son capaces de leer nuestras contraseñas, conocer nuestras cuentas bancarias, tarjetas de crédito y todo lo que sean capaces. Puede coger el control de tu móvil o tablet, tu portátil y por tanto todo el contenido que tenemos dentro, fotos, etc.
Probablemente desconocías por completo lo peligroso que puede llegar a ser conectarse a una red Wifi abierta. Si eres de los que habitualmente utiliza este tipo de conexiones gratuitas, cuando tienes la ocasión, te animamos a que sigas leyendo para conocer los riesgos a los que te enfrentas:
Esto sucede porque este tipo de redes no tienen ningún tipo de cifrado de seguridad por lo que hackear un dispositivo, para quien disponga de los conocimientos, es relativamente rápido y sencillo. En ese caso, podrían acceder a cualquier operación que estemos realizando durante el tiempo que dure nuestra conexión o que el hacker será capaz de coger el control de tu móvil.
Por lo general la práctica es instalarnos una aplicación que se ejecuta en segundo plano (es decir no vemos el programa a simple vista) y nos espía todos nuestros movimientos. Es decir, nos instala el programa mientras utilizamos la wifi y ese programa se queda con nosotros si no nos damos cuenta. Y cuando estamos en una red segura, el programa sigue ejecutándose puesto que está en nuestro móvil y como su trabajo es espiarnos, lo hace y continuamente se encuentra enviando información al hacker. Puede ser en tu casa o donde sea.
Por este motivo, es importante recordar conectarse únicamente a páginas seguras. Estas serían aquellas que empiezan por https y redes seguras.
Ahora que ya sabes los riesgos a los que te enfrentas cuando te conectas a una red Wifi abierta, seguramente te lo pensarás dos veces. Si necesitas hacerlo te recomendamos que sigas los consejos que te hemos expuesto anteriormente para hacerlo de la manera más segura posible.
Ah, y si es cuestión de gigas… En Nicos puedes diseñar la tarifa a tu medida para que nunca te quedes sin gigas. ¡Consulta todas nuestras tarifas disponibles!
En Nicos cuidamos la seguridad y nos gustan las cosas bien hechas.
Aconsejamos a nuestros clientes. Las conexiones de fibra de Nicos llevan la gestión del router incluida, si uno de nuestros clientes necesita configurar aspectos de su conexión nos comenta lo que quiere conseguir y nosotros se lo hacemos, filosofía de Nicos. Y si tu router se avería nosotros te lo solucionamos, si necesitas más wifi nosotros te proponemos la solución. Para Nicos el cliente es el centro de todo, consulta nuestras reseñas en Google Business si necesitas más información de nosotros.
Déjanos tu contacto y te asesoraremos.